Geometría Fractal ... parte del todo y todo al mismo tiempo.

Benoit Mandelbrot fue un famoso matemático e iniciador de los estudios sobre la geometría fractal. Nació en Polonia pero tenía la nacioanlidad francesa, el matemático fundó la rama de la geometría fractal, el primer intento de por investigar cuantitativamente los cuerpos imprecisos de la naturaleza.
Nació el 20 de noviembre de 1924, en Varsovia, Polonia. Murió el 16 de octubre de 2010 a los 85 años de edad en Cambridge, Massachusetts. Mandelbrot de familia judía de origen lituano, Mandelbrot es el principal responsable del auge del dominio de las matemáticas en el campo de los fractales desde el inicio de los años setenta (y no, no está muerto, sigue vivito y coleando a sus 85 años de edad).
En una de sus recientes entrevistas, en el programa REDES, Mandelbrot dijo, en respuesta al motivo de su investigación fractal, que “Las nubes no son esferas, las montañas no son conos, los litorales no son circulares, y los ladridos no son suaves, lo mismo que los relámpagos no viajan en línea recta”. Lo que quiere decir con esto es que, la naturaleza no está gobernada ni mucho menos por leyes perfectas ni, entrando en el ámbito de las matemáticas, por “números perfectos”.
Estaba interesado tanto en el desarrollo como en la investigación de fractales que, como demostró, se pueden utilizar en otras partes de la naturaleza.
Mandelbrot escribió el libro "La geometría fractal de la naturaleza" en 1982 y ahí sostiene que los objetos matemáticos irregulares que eran descartados como "patológicos" son en realidad un reflejo de la naturaleza. La geometría fractal que desarrolló se utilizaría para medir fenómenos naturales como nubes, costas, relieves, entre otros. (Gracias a ello tenemos los juegos de simulación).

Durante años trabajó para la compaía IBM en New York, después se convirtió en profesor emérito de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Yale.
Sinopsis de su libro:

Comentarios